Deja de perder oportunidades y comienza a mejorar tus hábitos. Sabes que puedes aprender algunos tips que te ayudaran a obtener éxito en todas las áreas de tu vida. Pues si aún no sabes de qué manera puede ser posible, echa un vistazo al artículo y descúbrelo.
En primer lugar, es importante que te concentres en eliminar todos los pensamientos negativos que te han dominado y no te han dejado realizar tus actividades hasta el momento actual. Al inicio resultará un poco difícil despegarte de los malos hábitos que has tenido por mucho tiempo. No obstante, si buscas empezar cualquier actividad tienes que hacerlo con constancia, disciplina y perseverancia 😁
Además, en todo caso tu mayor incentivo no es algo material o el clásico sistema de recompensa, en el que te premias por una buena actitud. ¿Sabes cuál será? El tiempo que tendrás para realizar las actividades que más te gustan, las que te relajan, pero con la diferencia de que lo obtendrás cuando ya hayas terminado de ser productivo. También, te sentirás aliviado y calmado porque esta vez te superaste a ti mismo.
¿Cómo dejar de ser vago?
Puede que todavía no te hayas dado cuenta, pero no efectúas tus pendientes porque en lugar de realizarlos te pones pretextos y apilas tareas para después. Por lo tanto, no es que te falta tiempo o no posees las habilidades es la actitud que mantienes. De manera semejante, la causa por la que no llevas a cabo tus proyectos es por la incomodidad que se asocia con tus pensamientos.
Sin embargo, claro que existen momentos de ocio donde puedes darte el lujo de ser un poco vago. No obstante, lo que no está bien es que estés malgastando tus días con la misma actitud y haciéndolo de forma constante.
Entonces lo que puedes realizar es construir buenos hábitos que te permitan transformarte en una persona organizada, enfocada y motivada. Aunque esto solo lo conseguirás fijándote objetivos claros, medibles y realizables en función del tiempo.
Por otra parte, el periodo del día en el que pasas criticándote a ti mismo por no ser productivo utilízalo para hacerle frente a las situaciones que tienes pendientes.
Una buena forma de comenzar con una tarea es establecer tiempos cortos, minutos en los que te dediques a realizar tus actividades. Sin embargo, recuerda que una vez que empiezas a efectuar una tarea tienes que ser constante todos los días con la finalidad de que formes una rutina.
¿Cómo ser proactivo?
Se puede decir que la proactividad es una habilidad que la adquieres con práctica, además que se asocia con el éxito. De la misma forma, que al incluirla en tus hábitos diarios te beneficiara en diversas áreas de tu vida relacionadas con los aspectos laborales y personales.
Por lo tanto, si buscas convertirte en una persona proactiva tienes que tomar el control sobre todas tus acciones. Así mismo, transfórmate en un individuo activo y tranquilo con la finalidad de que le puedas dar solución a los problemas que se te lleguen a presentar.
También tienes que disponer de positividad y que se refleje en tu manera de pensar, actuar y reaccionar. Una forma eficaz de hacerlo es enfocarte en que los errores se pueden convertir en oportunidades, porque una vez que corrijas la equivocación esta se transforma en experiencia.
3 Formas para dejar de ser perezoso y vago
Ante todo, ten presente que para realizar tus actividades de manera eficaz es necesario que tomes tiempo de descanso entre ellas cuando ya hayas estado un lapso extenso efectuándolas. Además, al tomar estas pequeñas pausas te ayuda para que trabajes de forma más rápida y recargues tu energía 😉
Actívate y motívate
Es importante mencionar que pierdes más tiempo pensando en tus obligaciones que en la manera de realizarlas. Por consiguiente, piensa que ante las situaciones que te causen estrés es recomendable que identifiques el verdadero motivo que activa tu preocupación y les hagas frente. Sin embargo, antes de hacerlo tienes que relajarte, dejar tus pensamientos en blanco y ponerte manos a la obra.
Programa tu día
Lo primero que puedes hacer es definir tus prioridades. Es decir, establece cuáles son las actividades más importantes que tienes que realizar en el día. Después elige las que sean de menor relevancia y elimínalas. De la misma forma, recuerda que si estas a cargo de más personas también puedes delegar algunas tareas.
Entra en acción
Ten presente que durante los primeros minutos en los que efectúas una actividad es cuando te encuentras más motivado. Por consiguiente, en esos instantes es empleas la mayor cantidad de energía y concentración. Así que no tomes descanso al menos después de que hayan transcurrido unos 30 minutos.
Vence la pereza y sé productivo en 4 pasos
Primero analiza cuáles son las causas que te mantienen en el estado de desgano. De manera semejante, estas pueden estar relacionadas con miedo al fracaso, temor, angustia, haberte mantenido mucho tiempo sin hacer algo productivo. Así mismo, una vez que hayas identificado las causas lo mejor que puedes efectuar es levantarte de donde estés y realizarlas ya. Recuerda que si piensas demasiado las cosas solo te hará perder el tiempo. Al contrario, si sabes que tienes tareas acumuladas y te decides a ejecutarlas ya estarás un paso adelante.
Una vez que mantengas una actitud activa para realizar tus pendientes es importante que te organices y dividas tus labores de acuerdo con el tiempo que te tomara hacerlas. Además, una buena idea es ordenar tus tareas y separarlas con base en su dificultad en medias, complicadas y fáciles. Así mismo, para las actividades difíciles puedes optar por dividirlas con la finalidad de que se te haga más sencilla su ejecución.
Realiza una lista en la que consten tus metas proyectadas de forma realista. Por ejemplo, si planeas desarrollar en un día todos tus pendientes y no los alcanzas a hacer esto provocará frustración y hará que te estanques. Por tal motivo, tienes que ser consciente con tus objetivos y asignarles un tiempo razonable para cumplirlos. También, dentro de tus proyectos puedes colocar espacio en el caso de que se presente algún imprevisto o inconveniente.
Desarrolla una rutina diaria en la que detalles la mayoría de las actividades a efectuar. Asimismo, establece el horario para realizarlas. Sin embargo, ten presente que no se trata de convertirte en robot que tiene todo planificado, sino que seas una persona organizada que lleva a cabo sus proyectos de la mejor manera posible.
Puntos claves para vencer la pereza mental y lograr tus objetivos
Mantén horarios establecidos para dormir. Puede que no te hayas dado cuenta, pero descansar una jornada de 8 horas te ayuda a recuperar la energía que has gastado durante el día. Además, si descuidas la calidad de tu sueño no podrás realizar de forma correcta tus actividades.
Comienza planificando tu día desde que te levantas e inicia motivado con una actitud positiva. También lo puedes lograr colocando algo de música que te guste esta manera te despertaras feliz. Además, evita levantarte y revisar primero tus correos o mensajes.
Retira las distracciones cuando vayas a efectuar tus proyectos. De la misma forma, tal vez pienses que puedes realizar multitareas y tener tiempo para revisar tu celular, contestar mensaje. Sin embargo, al final estarás ocupándote en otras actividades que te harán desatender tus obligaciones.
¿Cómo ser fuerte emocionalmente?
Ten presente que para lograrlo no tienes que guardar tus emociones o fingir que no te afectan algunas situaciones diarias. Al contrario, este es un proceso que inicia y se relaciona de manera directa con tus pensamientos, sentimientos y emociones. Es decir, indagar en el fondo de tu ser te permite descubrir cuáles son las situaciones que te ponen en tensión. Para estar tranquilo cuando estés angustiado puedes practicar meditación o ejercicios de respiración ☺
También recuerda que si afrontas una situación de dolor, preocupación o sufrimiento no te servirá de nada guardar tus emociones y manteniéndote ocupado tampoco lograras encontrar una solución. Al contrario, lo que puedes hacer es aceptar el dolor, vivirlo y crecer con el.
¿Cómo ser independiente emocionalmente?
En algunas ocasiones pasa por desapercibido la influencia que pueden tener las personas que te rodean. Así mismo, ten en cuenta que tus amigos, familiares o pareja influyen en tu forma de pensar y en el estado de ánimo. Por lo tanto, reflexiona sobre tus amistades y rodéate de las que de verdad te aporten.
Ante todo, recuerda que el amor y cariño que te brindan las personas con las que mantienes relaciones personales es vital para desarrollarte en un ambiente sano. Pero esto no quiere decir que tu felicidad dependa de alguien más.
Por lo tanto, es importante que tomes tiempo a solas, quizás realizando actividades que te gusten, la lectura de un libro, la serie que querías ver hace mucho. Además, ten presente que la soledad también te permite compartir instantes de calidad contigo mismo y recuerda aprender a estar solo te ayuda a lidiar con momentos de tensión de forma resiliente.