Saltar al contenido

¿Cómo ser bombero forestal?

Es una de las profesiones al servicio de la ciudadanía que tiene una buena salida entre las personas con vocación para atención al prójimo. Ser bombero forestal implica tu compromiso de preservar aparte del bienestar y la salud del ciudadano, el medio ambiente y los entornos naturales en general.

Existen muchas ventajas y beneficios si deseas ser bombero forestal, esto te permite desarrollar tu vocación de servicio hacia tu comunidad. Te proporciona un sueldo estable.

Con el privilegio de ser funcionario reconocido públicamente. Siempre te mantendrás activo, practicando y haciendo deportes en tu tiempo libre para mantenerte a tono y saludable.

¿Qué tipos de bomberos existen?

En esta labor loable y específica actualmente existen diferentes clasificaciones para ejercerla, todas establecidas dentro de su rango de acción y al espacio geográfico de desempeño:

  • Puedes encontrar los bomberos municipales o que pertenecen al ayuntamiento
  • Los bomberos del consorcio de la Comunidad autónoma (de la diputación)
  • Los bomberos establecidos en los aeropuertos nacionales (AENA)
  • Bomberos forestales
  • Los bomberos militares
  • Bomberos profesionales
  • Los bomberos voluntarios

¿Por qué elegir ser un bombero forestal?

Porque son aquellos funcionarios públicos que se dedican  a:

  • Apagar incendios cuando estos se producen en bosques o entornos foráneos naturales
  • Prevenir cualquier tipo de incidencia que pueda desatar alguna catástrofe forestal en el entorno natural de las poblaciones
  • Sin exceder sus funciones, apoyan o colaboran con los agentes forestales para el resguardo de los espacios naturales protegidos
  • Previenen la aparición de zonas desforestadas y colaboran en la recuperación de zonas afectadas por la devastación de la vegetación

qué hacen los bomberos forestales

Requisitos que se solicitan a los bomberos

Sí deseas trabajar como bombero forestal, debes estar consciente de las actividades rurales o forestales que tendrás dentro de las competencias exigidas. La detección e investigación de los incendios forestales son las principales.

Deberás presentarte a través de la convocatoria de pruebas que se hace en cada Comunidad Autónoma. Generalmente las convocatorias no presentan una regularidad establecida, como sucede con otros cargos públicos en España. Estas solo se realizan cuando existen plazas vacantes que se deban cubrir.

Edades necesarias

  • Para pertenecer a los bomberos forestales debes tener cumplido los 18 años como mínimo para optar para rutinas cotidianas
  • De 21 en caso de presentarse para conducir el camión de bomberos

En cuanto a la edad máxima, es preciso no haber superado la edad de la jubilación, o los 65 años de edad.

Antecedentes

  • No debes estar separado de algún cargo dentro de la administración pública por sanciones disciplinarias
  • No presentar inhabilitación alguna para desarrollarte en alguna función pública

En caso de tener nacionalidad de otro estado de la Unión Europea convalidar todos los requisitos limpiamente. De igual manera, no hallarte inhabilitado o en situación equivalente a esta sanción, ni a ninguna otra que afecte o impida el acceso al empleo público.

Complexión Física

A diferencia de los bomberos preparados para desempeñarse en los espacios urbanos, que requieren mucha agilidad y trabajar bajo presión. Los que se preparan para los espacios forestales requieren una complexión física fuerte y con mucha resistencia.

Como bombero forestal deberás recorrer grandes extensiones de terreno a pie, muchas veces cargando equipos pesados, para desempeñarte entre altas temperaturas con vientos cambiantes.

requisitos para ser bombero forestal

Estado de Salud

Debes presentar un certificado médico el cual debe ser expedido por el doctor de cabecera. El cual garantice que no tienes ningún tipo de impedimentos o limitaciones que afecten tu desempeño profesional.

Entre esas limitaciones se puede mencionar:

  • El índice de corpulencia del solicitante debe encontrase entre 3 y 5
  • El perímetro torácico como mínimo 35% de la talla para las damas y 45% para los caballeros
  • Función pulmonar del solicitante, con espirometría superior a los 3000cc
  • Poseer problemas físicos evidentes como obesidad manifiesta, escoliosis, pies planos, falta o acortamiento de alguna extremidad, sufrir de más de 2 de dioptrías de miopía, entre otros

Nacionalidad

Es determinante que tengas la nacionalidad española o haber nacido en otro estado miembro de la Unión Europea. Al ser cónyuge de uno, siempre y cuando no te encuentres separado de derecho.

También puedes postularte sí eres descendiente de una persona nacida en España, o de alguna de las naciones de la UE (así ella tenga otra nacionalidad). Lo relevante es que poseas el vínculo de descendiente directo consanguíneo.

Otras recomendaciones para ser bombero forestal

Para superar los exámenes de oposición, debes pasar una prueba física, posterior a ello, otros tipos test teórico y prácticos, sobre temas relacionados con el ámbito de desempeño:

pruebas para ser bombero forestsal

  • Constitución de España
  • El fuego. Clases, desarrollo, control y extinción. Termoquímica
  • Agentes extintores y equipos requeridos
  • Equipos y vehículos contra incendios
  • Incendios forestales, cómo se inician, causas comunes, propagación, prevención y extinción
  • Constitución y comportamiento de los materiales
  • Plan de emergencia y rescate de víctimas
  • Primeros auxilios
  • Electricidad, mecánica, mecánica automotriz
  • Tener conocimiento de física, química e hidráulica

importancia del bombero forestal

Compartir Artículo