Uno de los cargos políticos que más importancia tiene para los ciudadanos es el de diputado. Este representa la voz de sus electores en la toma de decisiones con respecto a las leyes. Por lo que cuando se elige un diputado, se elige un representante.
Ante tanta importancia, se debe asegurar que solo las personas idóneas lleguen a esta posición. Así que veamos cómo ser diputado político en España.
Requisitos para ser diputado en 2023
Ser diputado significa ser legislador, es decir que se encargara de decidir, junto con el resto de la cámara, cuáles serán las leyes que regirán a las personas.
De esta labor tan importante se desprenden unos requisitos igual de importantes.
El diputado debe ser un ciudadano español, y mayor de edad
No tener algún expediente disciplinario que impida ejercer alguna función de la administración pública.
Poseer la titulación correspondiente según los requerimientos académicos.
Contar con buena salud que le favorezca en el ejercicio de sus funciones como diputado.
Tener una vida política, que le ayude a destacar entre las personas, ya que deberá ser elegido por voto popular.
Contar con habilidades de oratoria.
Aunque no es un requisito expreso, pertenecer a un partido político puede ser de mucha utilidad.
Poseer en pleno los derechos electorales.
No tener antecedentes penales.
Estos son algunos de los requisitos que debe cumplir la persona que espera conseguir un cargo político de este tipo. Es importante que se esfuerce por destacar entre la comunidad que representara, de manera que pueda contar con su apoyo.
Cómo se eligen los diputados en España
Los diputados se escogen por votación popular, así que son los ciudadanos los que se encargan de elegir a sus representantes. Cada partido político presenta una lista de sus candidatos, la cual es cerrada.
Las personas votan por los partidos en cuestión, si los partidos son elegidos, entonces podrán tener representación en la cama de diputados. Cada partido puede elegir a sus representantes y promocionarlos como parte de la selección.
Quien puede ser diputado
Puede ser elegido como diputado cualquier persona mayor de 18 años y que sea ciudadanos españoles. Además, es importante que se encuentre en pleno ejercicio de sus derechos electorales.
Sin embargo, no pueden ser elegidos como tal las siguientes personas:
Ningún miembro de la familia real, tampoco sus cónyuges
Ningún alto cargo del gobierno
El fiscal general del estado
Magistrados, fiscales y jueces activos
Ningún miembro de los cuerpos de seguridad en activo
Militares de profesión
Funcionarios autonómicos, cómo el presidente, consejeros y parlamentarios
Miembros de órganos constitucionales
Exceptuando estas personas, cualquier español puede ser elegido como diputado. Es interesante que no se exige un grado educativo en específico para este cargo.
Cuánto cobra un diputado en España
Un diputado puede cobrar un sueldo bastante sustancioso, ya que este se compone de tres partes: institucional, indemnización y complemento. El sueldo base neto de un diputado puede ser de 3.050 euros al mes.
Sin embargo, a esto hay que sumarle una indemnización por los gastos ocasionados por el cumplimiento de sus funciones. De manera que esta podría ser de unos 950 euros para los que residen en Madrid, o de 1.959 euros si viven en las provincias.
Además, cada diputado recibirá una compensación según el cargo que desempeñe, por ejemplo, si son miembros de Mesa o de la junta de portavoces. Por lo que con facilidad el sueldo de un diputado podría pasar los 70.000 euros al año.