Saltar al contenido

Cómo ser estibador profesional y dedicarse a ello

Un campo de trabajo poco conocido es el de estibador, el cual se encarga de la carga y descarga de los buques en los puertos. Este es un campo bastante importante ya que de allí se derivan las ganancias de las empresas y las naciones.

Así que veamos cómo ser estibador en España, donde puedes trabajar o cuanto puedes ganar.

estibador

Requisitos para ser estibador

Este es un campo que muchas buscan para trabajar ya que ofrece una muy buena remuneración económica. Así que no es extraño que desees conocer los requisitos para ser estibador.

Lo cierto es que los requisitos no son muy difíciles de cumplir, pero si se deben cumplir los mismos en toda la unión europea.

  • Título de formación profesional de segundo grado o uno equivalente
  • Aprobar un examen cultural para conocer el grado de formación
  • Carnet de conducción de grado C1
  • Aprobar una serie de pruebas que demuestran que son capaces de dirigir maquinaria pesada.
  • Además, es necesario aprobar una oposición para ser seleccionado para la formación.

Toda la unión europea cuenta con un reglamento de estibador, lo que te permite trabajar en cualquier puerto de la unión si cumples los requisitos.

Preparación necesaria

Un estibador debe tener un grado de formación superior, para poder acceder a la prueba de oposición. De aprobar dicha oposición deberá realizar un curso de formación que durará entre 6 meses y 2 años.

En el curso aprenderá a manejar la maquinaria pesada y a organizar la carga de un buque. Además de reglamentos y de ciertas técnicas necesarias para el trabajo que debe realizar.

Sueldo medio del estibador

Esta es una de las razones por la que muchas personas buscan la manera de ser estibadores. Pero lo cierto es que los altos sueldos se deben a que es un trabajo muy demandante, con turnos largos, y por la peligrosidad del mismo.

Es por ello por lo que un estibador podría llegar a tener un salario mensual de hasta 8000 euros mensuales. Esto variaría dependido de los turnos que haga de noche o de cuantas veces doble los turnos.

También variara dependido de la comunidad donde trabaje. Por ejemplo, en Barcelona el sueldo mensual es de 5000 euros, mientras que en Cádiz es de 7500 euros. Pero con los bonos que se reciben, se puede tener una ganancia anual de 100000 euros.

Ventajas de ser estibador

Además, de los altos sueldos, existen otra ventaja para los estibadores. Por ejemplo, estos solo trabajan unos 20 días al mes, la razón es que el sistema establece que no pueden volver al trabajo hasta que el ultimo empleado haya trabajado.

Asimismo, estos tienen pensiones muy altas luego de cumplir su ciclo laboral. Y si sufren alguna incapacidad pueden recibir compensaciones altísimas.

Por otro lado, los contratos son indefinidos, así que puedes trabajar en este campo el tiempo que decidas o hasta que te jubiles.

Dificultades y soluciones para conseguir un puesto

Debido a los grandes beneficios que tienen este trabajo, son muchas las personas que tratan de entrar al campo. Sin embargo, los puestos que se ofrecen no son tantos, por lo que no es sencillo conseguir un puesto.

Además, este es un sindicato muy cerrado, lo que hace que muchas veces los puestos se hereden. Es decir que cuando un trabajador se retira deja el puesto a su hijo o algún familiar.

También se han visto casos en los que se mueve mucha corrupción en este campo, por lo que se ha llegado a vender los puestos de trabajo.

¿Quién paga a los estibadores?

La comisión de puertos del estado es la encargada de cancelar los sueldos a los estibadores, los cuales son trabajadores del estado. Por ello, puedes recibir una buena remuneración.

Compartir Artículo