Ayudar a las personas en situación difícil y desamparadas, es probablemente una de las vocaciones más importantes en la vida. Se consiguen ciertos beneficios, como, por ejemplo, sentir la satisfacción de ayudar a otros, ofrecer de tiempo y recursos, y hacer algo útil en la vida. Si te preguntas cómo ser voluntario en una ONG aquí lo aprenderás todo.
Requisitos para ser voluntario en una ONG en 2023
Los requisitos para el voluntariado generalmente dependen de cada fundación u organización no gubernamental. Así que al dirigirte a una de ellas podrás tener más información detallada al respecto. No obstante, queremos mostrarte lo que piden para que puedas ser voluntario en cualquiera de estas fundaciones.
Debes ser mayor de edad
Tener diferentes cualidades para ayudar: altruismo, sensibilidad, ganas de ayudar, entrega
Disponer de suficiente tiempo o cumplir con un horario para apoyar
Colaborar a través de la difusión de mensajes organizativos en las redes
Participar en diferentes eventos solidarios con el fin de hacer evidente tu disposición
Estar atento a cualquier persona con situación de necesidad para ofrecer la ayuda
Como puedes ver, los requisitos tienen que ver mucho con tus capacidades y tu deseo de ser voluntario en una Ong. Por lo que debes estar muy al pendiente de los mismos para poder entrar a ser voluntario sin problema.
Tipos de voluntariado
En vista de todas las necesidades que puedan surgir, se han diseñado variados tipos de voluntariado. Esto es ideal pues permite que los voluntarios puedan libremente decidir a cuál pertenecer. A este respecto te comentamos todas las formas de voluntariado a continuación:
Voluntariado ambiental: para crear una conciencia medio ambiental y equilibrio ecológico
Voluntariado comunitario: para la participación ciudadana con actividades educativas y de ocio
Voluntariado cultural: en este incide una buena presencia de actividades para la recuperación histórica cultural
Voluntariado educativo: es uno de los más comunes en una ONG ya que permite instruir a los más desfavorecidos
Pasos para ser voluntario en una ONG
Uno de los pasos que debes llevar a cabo, es buscar la organización sin fines de lucro más cercana a tu domicilio. Con esto podrás brindar tu apoyo las veces que requieras. Pero si lo que deseas es hacer donativos constantes, puedes hacer campañas para recoger ropa, medicinas y otros recursos.
Por otro lado, debes ofrecer un horario disponible para atender a los necesitados según sea el tipo de voluntariado que elijas. Pero no es tan difícil ser voluntario en una Ong, solo debes informarte y buscar la asesoría correcta.
Cómo ser voluntario online
Actualmente, gracias a la tecnología existen formas de ayudar y ser voluntario sin necesidad de ir hasta el lugar. Por ejemplo, hay múltiples organizaciones que cuentan con páginas web para subscribirse.
Allí podrás aportar todos los datos necesarios y participar siempre que te sea posible. Si hay alguna actividad que puedas apoyar te lo informarán. Lo que resulta muy práctico en esta época de pandemia y sus restricciones presenciales. De modo que, no hay excusas para ser voluntario en una ONG si es posible hasta vía online.