Un controlador aéreo es quien se encarga de controlar y establecer el tráfico de aviones y vuelos comerciales o no en un área determinada. Esto para verificar la aproximación entre cada una de las unidades con el fin de evitar accidentes por colisiones entre ellas.
Los controladores mantienen la seguridad de la ruta aérea, además de establecer orden entre los coches dentro del aeropuerto, por lo tanto, es un puesto de importancia que necesita de mucha dedicación y responsabilidad. Si quieres optar por este trabajo, aquí tienes todo lo necesario para cómo ser un controlador aéreo.
La responsabilidad de Controlar los vuelos
El controlador aéreo es un puesto fundamental en cualquier aeropuerto o base de vuelos, ya que son los encargados de dar instrucciones a los pilotos y guiar los vuelos que entran o salen. Además de eso, son los encargados de recomendar una ruta más viable y rápida a los pilotos.
Este puesto debe garantizar el bienestar y orden de espacio de los vuelos. Uno de estos controladores debe ser capaz de calcular la distancia de cada vuelo según las coordenadas proporcionadas por los pilotos. Otro detalle es que existen varios controladores aéreos, están los que administran la torre de control, los controladores de tierra y los controladores de aproximación.
Cada controlador tiene un rol específico para garantizar la seguridad de los vuelos. Entre algunas tareas está mantener el orden y controlar los coches o tráfico presente en las áreas pavimentadas del aeropuerto, encargarse de la autorización apropiada de aterrizajes y despegues y vigilar la zona de despegues de los aviones.
Requisitos de ser Controlador Aéreo en 2023
Con el pasar de los años, este puesto ha sido cada vez más demandado por nuevos aspirantes, pero existen varios requisitos para poder ser un controlador aéreo, pues este empleo exige dedicación, responsabilidad y puntualidad. A continuación, tienes la información necesaria si quieres optar a este puesto.
Edad necesaria
Uno de los requisitos indispensables que debes tener si quieres ser uno, es la mayoría de edad. Es decir, 18 años, que es la edad mínima para poder solicitar el empleo.
Licencia
Para este puesto es necesario optar para una licencia, pero no es igual a la licencia de conducir que se conoce comúnmente. Se trata de una licencia especial para controlador aéreo. Esta deberá ser renovada si se vence en algún momento ante la Dirección de Seguridad de Aeropuertos y Navegación Aérea de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
Capacitación Requerida
Por supuesto, un controlador aéreo necesita preparación para ejercer su trabajo correctamente. Un requisito obligatorio es tener un título o prueba de acceso a la universidad, por ejemplo, los títulos técnicos, de bachillerato, especialistas y técnicos superiores en formación profesional. Así mismo, es necesario presentar un comprobante médico para verificar estado de salud.
Existen varios cursos de instrucción para lograr una capacitación completa y pruebas de acceso en donde se evalúa el manejo del inglés, pruebas conductuales, médicas, personalidad y soporte informático necesarias para evaluar a fondo al individuo.
Nacionalidad
Otro requisito es tener la nacionalidad española o en su defecto la de un país comunitario, es decir alguno de la Unión Europea o aledaños. No es posible optar a este puesto sin esta característica.
Manejo de idiomas
Para ser un controlador aéreo también debes tener un excelente manejo del inglés escrito y oral. Esto es fundamental ya que te facilitará la comunicación con las aerolíneas y comunicación por radio con vuelos y aeropuertos.
En caso de ser al contrario y el español no sea la lengua materna del aspirante a controlador aéreo, se le hará un examen donde se evaluará el dominio del idioma oral y escrito. Para aprobarlo en ambos casos, se necesita un nivel C1 o parecido.
Otras Recomendaciones para ser Controlador Aéreo
Para ser un controlador aéreo no solo se necesita de un buen manejo de idiomas y capacitación. Es importante tener buena capacidad de toma de decisiones, habilidad para estar a cargo de varias tareas a la vez. Saber trabajar en equipo también es fundamental si deseas sacar el mayor provecho.
La orientación espacial es una herramienta clave para localizar los vuelos y orientarse mejor con las coordenadas de cada vuelo, esto dará resultados más precisos.
Ser un controlador aéreo requiere de varias habilidades de importancia, ya que es uno de los puestos más importantes de un aeropuerto, pero si sigues estos útiles consejos, estarás un paso más cerca de ejercer este trabajo de manera sobresaliente.