Saltar al contenido

Cómo ser Policía Científica en España


¿Te llama la atención la investigación? En ese caso es probable que quieras resolver crímenes usando tus dotes científicas. Pero lo cierto es que formarte parte de la policía científica puede ser una de las mejores opciones.

Ahora quizás sería bueno que sepas cómo ser policía científica en España. Veamos los requisitos y las pruebas que debes presentar.

policia

Requisitos para ser policía científico en España en 2023

Los requisitos para ser policía científica en España son básicamente los mismos que para pertenecer a cualquier cuerpo de policías. Estos son los que aseguran que se está contando con personas de buena moral para el cuidado de las leyes.

  • Ser ciudadano español mayor de 18 años
  • No tener antecedentes penales
  • Tener una estatura de mínimo 1,65 si se es hombre y 1,60 si es mujer.
  • Poseer carnet de conducir de grado b
  • La titulación mínima es de bachiller. Pero esto puede cambiar en caso de que desees entrar en la categoría ejecutiva, para lo cual necesitas titulación universitaria.
  • Tener una buena condición física, lo que será indispensable para aprobar las pruebas físicas.
  • No tener enfermedades que dificulten el cumplimiento de las funciones inherentes del cargo.

De estos requisitos, es importante que la persona interesada tenga algunas características que le permitan cumplir sus funciones. Por ejemplo, es importante que sea una persona metódica, además de paciente, entre otras.

Funciones de la policía científica en España

La principal función de la policía científica es la investigación científica relacionada con los crímenes. Esta debe recolectar pruebas y analizarlas para presentar los informes correspondientes para la resolución de casos.

Además, es importante que se cumpla la función de servir y proteger, por lo que será necesario que se atiendan llamados. Es probable que debas atender situaciones de secuestros desapariciones, asesinatos, accidentes entre otros.

Es importante destacar que entre las funciones de este cuerpo policial se encuentra el análisis exhaustivo de las pruebas recolectadas en la escena del crimen. Estos harán todas las pruebas necesarias para llegar a la conclusión correcta.

Preparación y pruebas de un policía científico en España

Para poder ser policía científico quizás sea importante que busques la manera de conseguir conocimientos científicos. Por ejemplo, aquellos que tienen titulación universitaria en áreas como química, biología, medicina y otras tienen más opciones.

Pero lo cierto es que, si no tienes esta preparación, y si apruebas las pruebas, recibirás una preparación de nueve meses. En este recibirás todas las tecinas de investigación que necesitas para cumplir con las funciones adecuadas.

Existen dos maneras de oposición para la policía científica. La primera es la que se hace para entrar en la escala básica de la policía científica. Y la otras es la que se realiza para entrar en la escala ejecutiva.

¿Cuánto puede cobrar un policía científico en España?

La policía científica pertenece a la policía nacional, por lo que podría decirse que se trata de una de las escalas de dicho cuerpo. Por ello, sus sueldos se adaptarán al tabulador que se lleva en la organización.

En promedio un policía científico podría cobrar unos 1.600 euros al mes, pero también dependerá del puesto que ocupe dentro del cuerpo.

Compartir Artículo